Razones, retos y aportaciones del programa de la especialidad de medicina familiar y comunitaria en España

Autores/as

  • Verónica Casado Vicente Centro de Salud Docente y Universitario Parquesol. Valladolid, Castilla y León. Sacyl (Sanidad de Castilla y León)
  • Lourdes Luzón Oliver Secretaria Municipal de Saúde do Rio de Janeiro (SMSRJ). Rio de Janeiro, RJ

DOI:

https://doi.org/10.5712/rbmfc9(31)876

Palabras clave:

Medicina de Família e Comunidade, Internato e Residência, Educação médica Baseada em Competências, Reforma dos Serviços de Saúde, Family practice, Internship and Residence, Competency-Based Education, Health Care Reform

Resumen

El sistema de formación especializada, mediante residencia, ha sido, indudablemente, en estos 30 años uno de los motores que ha contribuido a elevar de forma homogénea la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes, alcanzando de forma eficiente importantes resultados en salud en España, en relación a los países de nuestro entorno.

La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) es una de las 44 especialidades médicas vía residencia. Se desarrolla en 97 Unidades Docentes que cuentan con 887 Centros de Salud y 212 hospitales acreditados y forma en torno a 1800 residentes/año.

El programa de la especialidad,  actualmente vigente, de 4 años, es un programa orientado por competencias, donde la flexibilidad, la pluripotencialidad, el eje tutor-residente y la evaluación formativa  son sus características claves. Nace de la  firme voluntad de actualizar y consolidar el cuerpo doctrinal y los valores de la MFyC y de un profundo compromiso con la formación y con el Sistema Nacional de Salud. Se sustenta en la evidencia de que un sistema sanitario para ser equitativo, efectivo, eficiente y viable debe contar con una Atención Primaria potente y resolutiva, la cual debe ser proporcionada por médicos bien formados y entrenados en su práctica.

Por todo ello, es clave que los Ministerios y Organismos responsables de los sistemas sanitario y educativo de los países, consideren, como objetivo imprescindible, valorizar, con financiación adecuada y “empowerment”, a la Atención Primaria como función central del sistema sanitario y a la MFyC como disciplina, especialidad y profesión sanitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Verónica Casado Vicente, Centro de Salud Docente y Universitario Parquesol. Valladolid, Castilla y León. Sacyl (Sanidad de Castilla y León)

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Docente y Universitario Parquesol. Valladolid. Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Vicepresidenta del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.España

Lourdes Luzón Oliver, Secretaria Municipal de Saúde do Rio de Janeiro (SMSRJ). Rio de Janeiro, RJ

 

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Asesora del Programa de Residencia de Medicina Familiar y Comunitaria del Municipio de Rio de Janeiro, Brasil. 

 

Citas

Casado V, Planes A, Thomas V, Vázquez JR. La Medicina de Familia y Comunitaria. Valores profesionales y perfil profesional del médico de familia. En Casado V et al (editors). Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Barcelona: semFYC: Editorial Medica Panamericama; 2012. p. 3-29.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Sistema Nacional de Salud. España 2012 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES); 2012. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/docs/sns2012/SNS012__Espanol.pdf

Actividad asistencial en Atención Primaria. Informe estadístico. Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP). Año 2012 [Internet]: Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/siap.htm

Portal Estadístico del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Consulta interactiva del SNS [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es/

Casado V, Aguilera L. La Atención Primaria de Salud. Otros ámbitos de actuación de la Medicina Familiar y Comunitaria. En Casado V et al (editors). Tratado de Medicina de Familia y Comunitaria. Barcelona: semFYC: Editorial Medica Panamericama; 2012. p. 33-50.

Centro de Investigaciones Sociológicas. Barometro Sanitario 2012 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES); 2012 Mar-Nov [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/BS_2012/B.S.2012total.mar.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Estrategias en Atención Primaria para el siglo XXI. Proyecto AP21.Marco estratégico para la mejora de la Atención Primaria en España 2007-2012. Informe de seguimiento [Internet]. Madrid: [publisher unknown]; 2012 [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/AP21_INFORME_2012.pdf

Ministerio de Economía y Hacienda; Ministerio de Sanidad y Consumo; Grupo de trabajo de la Conferencia de Presidentes para el análisis del gasto sanitario presidido por la IGAE. Informe para el Análisis del Gasto Sanitario [Internet]. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales; 2005 Jul. 350 p. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/libros/Libros_blancos/GastoSanitario.pdf

Martin-Zurro A, Jimenez J, Monreal A, Mundet X, Otero A, Alonso-Coello P et al. Medical student attitudes towards family medicine in Spain: a statewide analysis. BMC Family Practice [Internet]. 2012 [última consulta el 2013 Dec 27];13:47. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2296/13/47

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). El acceso a la plazas de formación [Internet]: Madrid; 2013 [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://sis.msssi.es/fse/PaginasDinamicas/General/PagGeneral.aspx?MenuId=QE-00&SubMenuId=QE-02&cDocum=1

Boletin Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 229, Sección II B. 2012 Sep 22. p. 672115. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/22/pdfs/BOE-A-2012-11914.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Programas Formativos de Especialidades en Ciencias de la Salud [Internet]. 2005. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/guiaFormacion.htm

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Acreditación de centros, unidades y dispositivos docentes para la Formación Sanitaria Especializada [Internet]. Madrid; [update 2012 Sep; última consulta el 2014 Mar 01]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/AcreDocCntUniForSanEsp.htm

Real Decreto 3303/1978, de 29 de diciembre, de regulación de la medicina de familia y comunitaria como especialidad de la profesión médica. Boletin Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 29. 1979 Fev 2. p. 2735-6. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/1979/02/02/pdfs/A02735-02736.pdf

Real Decreto 2015/1978, de 15 de julio, por el que se regula la obtención de títulos de especialidades médicas. Boletin Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 206. 1978 Aug 29. p. 20172-4. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/1978/08/29/pdfs/A20172-20174.pdf

Real Decreto 853/1993, de 4 de julio, sobre ejercicio de las funciones de Médico de Medicina General en el Sistema Nacional de Salud. Boletín Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 156, 1993 Jul 01. p. 20049-51. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/1993/07/01/pdfs/A20049-20051.pdf

Directiva 93/16/CEE. Diario Oficial nº L 165 de 07/07/1993; 0001 -0024. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/other/l23021_es.htm

Real Decreto 931/1995. Boletin Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 143. 1995 Jun 16. P. 18065-66. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1995/06/16/pdfs/A18065-18066.pdf

Boletin Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 205. 1998 Aug 27 [última consulta 2014 Mar 01]. p. 29232-35. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/docs/RD_MFYC.pdf

Casado V, Basora J. Assessment of Clinical Skills for the Quality of Specialists in Family and Community Medicine (track discussion). Ann Fam Med. 2013;11(6):185-7. [Última consulta

el 2013 Dec 27]. Disponible en http://www.annfammed.org/content/11/2/185/reply

Greco PJ, Eisenberg JM. Changing physicians. N. Engl J Med. 1993;329(17):1271-3.

Epstein RM, Hundert EM. Defining and assessing professional competent. JAMA. 2002;287:226-234. DOI: https://doi.org/10.1001/jama.287.2.226

Grimshaw JM, Winkens RA, Shirran L, Cunningham C, Mayhew A, Thomas R et al. Interventions to improve outpatient referrals from primary care to secondary care. Cochrane Database Syst Rev. 2005 Jul 20 [última consulta el 2013 Dec 27];(3):CD005471. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16034981

Kringos DS, Boerma W, Hutchinson A, Van deer Zee J, Groenewegen P. The breadth of primary care: a systematic literature review of its core dimensions. BMC Health Services Research. 2010 [última consulta el 2013 Dec 27];10:65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/1472-6963-10-65 DOI: https://doi.org/10.1186/1472-6963-10-65

Specialist Training in General Practice/Family Medicine – Dynamic Interactive Database [Internet]. European Academy of teachers in General Practice/Family Medicine. c2014. Disponible en: http://www.euract.eu/resources/specialist-training

Boletín Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 119, Sección I. 2013 May 18. p. 36863-73. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2013/05/18/pdfs/BOE-A-2013-5218.pdf

Boletín Oficial del Estado. Madrid: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. nº. 105. 2005 May 13. p. 15190-225. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/docs/mediFamiliar07.pdf

Casado V. La Residencia en Medicina Familiar y Comunitaria: 4 Años, Suma y Sigue. Atención Primaria. 2005. 35 (extraordinario I) 5-38.

Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Casado V, et al. Family and Comunity Medicine Training Program, Barcelona: semFYC; 2006. Disponible en: http://www.semfyc.es/pfw_files/cma/Informacion/modulo/documentos/programa-especialidad-ingles.pdf

Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Programa Formativo de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.msc.es/profesionales/formacion/docs/medifamiliar.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Ley 44/2003 de 21 de Noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, Art. 20. Libro del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/docs/libroResidenteMedFamiliar.pdf

Gonzalez B, Barber P. Oferta y Necesidad de Médicos especialistas en España (2006-2030). Palmas: Universidad de las Palmas de Gran Canaria; 2007 [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en http://www.msc.es/novedades/docs/necesidadesEspeciales06_30.pdf

Terés J, Capdevilla JA, Nonell F, Cardellach F, Bundó M y Torres M. Formación troncal de las especialidades médicas: un reto del presente para una mejora del sistema sanitario. Med Clin (Barc). 2006;127(4):139-44. DOI: https://doi.org/10.1157/13090380

World Federation for Medical Education (WFME). Trilogía de la WFME. Estándares globales en Educación médica. Pregrado, postgrado y desarrollo profesional continuo. Educación médica. 2004;7(2). DOI: https://doi.org/10.4321/S1575-18132004000500003

Casado V. Troncalidad y medicina de familia. Aten primaria. 2009;41(4):179-80. DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.01.001

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Proyecto de Real Decreto por el que se regula la troncalidad y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en ciencias de la salud. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/normativa/docs/Rdecretotroncalidad.pdf

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. BOE nº. 280. p. 41442-58. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/22/pdfs/A41442-41458.pdf

Grupo de troncalidad del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la salud. La Troncalidad en las Especialidades Médicas. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo y Ministerio de Ciencia e Innovación. Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la salud; 2008. No publicado. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en http://www.sect.es/datos/WEB/PDF/Educaci%C3%B3n_Pregrado/La%20troncalidad%20en%20las%20especialidades%20m%C3%A9dicas%202008.pdf

Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y servicios económicos-presupuestarios, del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre la incorporación progresiva de una rotación en atención primaria de salud, en los programas formativos de determinadas especialidades sanitarias. 2006 Jun 15. Disponible en: http://www.areasaludplasencia.es/wasp/pdfs/4/docs/41615.pdf

Casado V, Bonal P, Cucalón JM, Serrano E, Suárez F. La medicina familiar y comunitaria y la universidad. Informe SESPAS 2012.Gac Sanit. 2012;26(S):69–75. DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.07.018

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (ES). Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. BOE nº. 128. 2003 May 29. p. 20567-88. [última consulta el 2013 Dec 27]. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2003-10715

Starfield B. Family Medicine Should Shape Reform, Not Vice Versa. Family Practice Management. 2009;16(4):6.

Descargas

Publicado

2014-02-16

Cómo citar

1.
Casado Vicente V, Luzón Oliver L. Razones, retos y aportaciones del programa de la especialidad de medicina familiar y comunitaria en España. Rev Bras Med Fam Comunidade [Internet]. 16 de febrero de 2014 [citado 27 de septiembre de 2025];9(31):195-20. Disponible en: https://rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/876

Número

Sección

EDUCACIÓN MÉDICA

Plaudit